El uso de internet ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta convertirse en un instrumento indispensable del ámbito personal y laboral. En el aula, aparecen nuevos modelos de trabajo y el contexto educativo se amplía en la medida que la sociedad va variando.
El abanico de posibilidades es muy amplio (webs, blogs, redes sociales, ...) y las posibilidades de uso masivo de estas herramientas hacen que su potencial educativo sea alto.
De todos ellos, el blog reune características que lo hacen especialmente relevante para su uso en el ámbito educativo:
- porque amplía los límites de la participación en el proceso educativo más allá del ámbito de los docentes.
- porque permite que los alumnos desarrollen y expongan de manera sencilla su propio conocimiento.
- porque valora la escritura como medio de comunicación y como vehículo del conocimiento.
• Blog de aula, materia o asignatura.
• Blog personal del alumnado.
• Taller creativo de archivos multimedia.
• Gestión de proyectos en grupos.
• Publicación electrónica multimedia.
• Guía de navegación.
La posibilidad de que el alumno se convierta en protagonista de su propio proceso educativo debe contemplarse como una característica de máximo interés. Porque, efectivamente, frente al aparente exceso de información que la red introduce en el proceso docente, también aparece la posibilidad de que la selección, creación y valoración de toda esa información se personalice y difunda como nunca antes había sido posible.